Nestlé México alcanza el 94% de empaques plásticos reciclables y refuerza su compromiso con la economía circular
Nestlé México anunció que el 93,9% de sus empaques plásticos ya son reciclables, un logro que la acerca a su meta global de alcanzar el 95% para finales de 2025.
Este avance representa un paso significativo dentro de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, orientada a reducir el impacto ambiental de sus operaciones y promover una economía circular en el país.
El objetivo de Nestlé no se limita a diseñar empaques reciclables, sino también a fortalecer la infraestructura y los mecanismos que permitan que esos materiales sean efectivamente recuperados y reincorporados en la cadena de valor.
También te puede interesar | Hacia una Latinoamérica sostenible: el Climate Economy Forum México 2025 llega a la capital azteca
Más de 110.000 toneladas de residuos recolectados
En paralelo a la mejora en el diseño de empaques, la compañía informó que ha recolectado voluntariamente más de 116.000 toneladas de residuos plásticos en los últimos cinco años.
Esta cifra incluye material postconsumo que, en muchos casos, no contaba con canales formales de reciclaje en México.
La recolección ha sido posible gracias a alianzas con empresas, organizaciones y comunidades locales, con el fin de ampliar los esquemas de acopio y dar tratamiento a residuos que de otra forma terminarían en rellenos sanitarios o en el medio ambiente.
El anuncio se enmarca en una serie de proyectos que Nestlé México ha puesto en marcha para transformar la gestión de residuos plásticos en el país. Entre ellos destaca la construcción de una planta de reciclaje químico en colaboración con Greenback Recycling Technologies y Enval, que tendrá capacidad para procesar unas 6.000 toneladas de empaques flexibles y multilaminados al año.

Este tipo de envases, comúnmente utilizados en alimentos y bebidas, son uno de los mayores desafíos para el reciclaje debido a la combinación de plásticos y aluminio. Con esta tecnología, se busca cerrar un ciclo que hasta ahora era prácticamente inexistente en la región.
Referente en sostenibilidad
Nestlé México representa un caso emblemático dentro de América Latina por el nivel de avance alcanzado en materia de reciclabilidad de empaques.
El 94% logrado pone al país a la vanguardia en comparación con otros mercados de la región, reforzando su papel como laboratorio de iniciativas de sostenibilidad que posteriormente pueden escalarse a nivel regional.
La compañía ha señalado que seguirá destinando recursos a innovación, alianzas estratégicas y educación ambiental para cumplir con el compromiso de hacer que la totalidad de sus empaques sean reciclables o reutilizables en los próximos años.
Pese a los avances, Nestlé reconoce que el reto de la sostenibilidad de los plásticos no depende solo de las empresas productoras. Es necesario fortalecer la infraestructura pública y privada de reciclaje, generar incentivos para la economía circular e involucrar a los consumidores en la correcta disposición de los residuos.
Con este anuncio, Nestlé México busca enviar un mensaje de corresponsabilidad y de urgencia en la transición hacia modelos más sostenibles de producción y consumo, destacando que la meta del 95% de empaques reciclables en 2025 está cada vez más cerca de cumplirse.
México: centro de la sostenibilidad en América Latina
Nestlé formará parte del próximo Climate Economy Forum 2025 (CEF) a celebrarse el próximo 14 de octubre en la Ciudad de México, un side event del encuentro «Latam Mobility México 2025«, que reunirá a los principales líderes de la sostenibilidad corporativa y finanzas verdes, representantes de organismos multilaterales y tomadores de decisión pública en torno a la transición hacia una economía baja en carbono.
Este summit focalizará el diálogo en estrategias integrales que vinculan clima, finanzas y desarrollo inclusivo, generando un espacio para alinear metas de ESG con la ambición regional de descarbonización.

Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales compartirán experiencias en diseño de instrumentos de financiamiento sostenible, evaluación y reporte de huella de carbono; desarrollo de proyectos de energías renovables que promueven la resiliencia urbana, y se presentarán herramientas prácticas para medir el impacto social y ambiental, asegurando transparencia y gobernanza en cada etapa del ciclo de inversión.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí