Solfium

México: Solfium apuesta por Querétaro entre innovación, formación y cadena de suministro

Solfium, empresa especializada en energía solar y descarbonización de cadenas de valor empresariales, anunció una inversión de 10 millones de dólares en el estado de Querétaro.

El proyecto, con capital canadiense‑queretano, busca consolidar la presencia de la compañía en México, fortalecer el ecosistema local de innovación energética y desplegar su plataforma tecnológica integradora para impulsar el acceso de pymes y grandes consumidores a soluciones de energía limpia.

También te puede interesar | Oracle impulsa la sostenibilidad en Latinoamérica: sus centros de datos funcionan con energía 100% renovable

Alcance de la inversión y creación de empleo

La iniciativa contempla la generación de 150 empleos directos y 600 empleos indirectos durante las etapas de construcción, implementación y operación de los proyectos asociados.

Solfium explicó que la inyección de capital se dirigirá a la ampliación de capacidades operativas y tecnológicas en el estado, a la formación de redes de instaladores y proveedores locales, y a la puesta en marcha de proyectos comerciales que permitan escalar la oferta de energía fotovoltaica y servicios de eficiencia energética.

Según Andrés Friedman, CEO de Solfium, la compañía opera mediante una plataforma que articula instaladores, proveedores, entidades financieras y socios logísticos para ofrecer soluciones personalizadas a empresas.

Esta arquitectura facilita la estructuración de proyectos llave en mano, la financiación a medida y la gestión operacional, disminuyendo barreras de entrada para pymes y medianas industrias que requieren asesoría técnica y acceso a capital para transitar hacia energía renovable.

Solfium

Impacto económico

Solfium estima que los proyectos derivados de la inversión en Querétaro representarán más de 1.600 millones de dólares en ahorros acumulados para sus clientes a lo largo de la vida útil de las instalaciones.

Asimismo, la compañía proyecta una reducción de emisiones de aproximadamente 3,5 millones de toneladas de CO2, y prevé beneficiar a más de 2.500 pequeñas y medianas empresas mediante el acceso a energía limpia y la disminución de sus costos operativos.

Andrés Friedman calificó la inversión como un hito en la alianza con el gobierno estatal, acordada hace tres años, y señaló la intención de Solfium de actuar como catalizador para que otros emprendedores atraigan fondos e innoven desde Querétaro.

Por su parte, Juan Osuna, Chief Commercial Officer de la empresa, destacó las ventajas competitivas del estado: “Querétaro tiene todos los mimbres para impulsar una historia como la de Solfium; desde aquí se pueden liderar transformaciones con impacto global”.

Oportunidades para las pymes

La oferta de Solfium está orientada a facilitar que más de 2.500 pymes accedan a energía limpia mediante esquemas de implementación y financiación acompañada por la plataforma.

La empresa prevé que la combinación de ahorro energético, reducción de costos operativos y acceso a asesoramiento técnico permitirá mejorar la competitividad de las empresas locales, promover encadenamientos productivos y atraer proveedores especializados en tecnologías renovables.

Solfium reconoció que la materialización completa de los beneficios proyectados depende de la ejecución eficiente de los proyectos, la disponibilidad de talento y proveedores locales, y la evolución del marco regulatorio y de incentivos para energías renovables a nivel federal y estatal.

El plan operativo incluye etapas de despliegue progresivo, capacitación de instaladores certificados y la articulación con entidades financieras para ofrecer líneas de crédito y estructuras de pago que faciliten la adopción por parte de pymes.

La inversión de 10 millones de dólares de Solfium en Querétaro se presenta como una apuesta estratégica para consolidar un clúster regional de soluciones solares y servicios de descarbonización, con impacto directo en empleo, ahorro empresarial y reducciones de emisiones.

La iniciativa refuerza la proyección del estado como polo de innovación energética y ofrece un ejemplo de colaboración público‑privada orientada a acelerar la transición hacia modelos productivos más eficientes y menos intensivos en carbono.

Latam Mobility 2026

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación

Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.

Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.

Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.

La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.

Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.

Muy pronto, más información.

Publicaciones Similares