JA Solar

JA Solar: dos décadas de excelencia sostenible, innovación y liderazgo global

Este año, JA Solar celebró su vigésimo aniversario como referente mundial en tecnología fotovoltaica, marcando un recorrido caracterizado por la innovación técnica, la expansión internacional y la sostenibilidad profunda.

Fundada en 2005, la compañía ha consolidado una presencia sólida en 178 países, participando activamente en la transformación energética global.

Durante el evento conmemorativo, ejecutivos de JA Solar compartieron una visión retrospectiva y prospectiva. Se destacó un portafolio robusto con más de 280 GW en envíos acumulados de módulos solares, posicionándose entre los fabricantes con mayor impacto en reducción de emisiones de carbono a escala global.

El aniversario también sirvió como plataforma para reafirmar la estrategia Net Zero 2050 de la empresa, articulada en torno a manufactura limpia, eficiencia energética, digitalización de la trazabilidad, e integración vertical que supera el 80% en obleas y celdas solares.

También te puede interesar: Empresas de América Latina se posicionan como protagonistas del crecimiento sostenible global

Eficiencia récord y dominio en innovación

JA Solar aprovechó la ocasión para presentar sus avances en investigación y desarrollo, incluyendo la nueva celda tipo n Bycium+, que alcanzó una eficiencia de conversión del 27%.

Esta innovación, respaldada por más de 1.899 patentes activas, refleja el enfoque de la empresa en superar los límites del rendimiento fotovoltaico mediante tecnologías como TOPCon, bifaciales, y gestión térmica optimizada.

La inversión acumulada en I+D supera los 460 millones de euros, y se orienta hacia soluciones de próxima generación que permiten mayor producción energética por metro cuadrado, menor degradación en ambientes hostiles, y compatibilidad con instalaciones industriales, comerciales y residenciales.

JA Solar

Desempeño superior en sostenibilidad y confiabilidad

En julio de este año, JA Solar fue distinguida como “Overall Highest Achiever” por el Renewable Energy Test Center (RETC) en su prestigioso informe PV Module Index 2025.

Esta distinción reconoce el rendimiento excepcional del módulo DeepBlue 4.0 Pro, líder en 12 categorías críticas que incluyen resistencia a calor húmedo, estabilidad frente a radiación ultravioleta, degradación inducida por potencial, y consistencia energética bajo estrés prolongado.

En paralelo, el laboratorio independiente PVEL también otorgó a JA Solar el título de “Top Performer” en su Reliability Scorecard 2025, confirmando la robustez y fiabilidad de sus módulos en condiciones extremas como nieve, humedad y exposición UV prolongada.

Estos reconocimientos consolidan la posición de JA Solar como proveedor preferente para proyectos estratégicos en regiones con climas desafiantes y exigencias normativas avanzadas.

Trazabilidad y sostenibilidad

Uno de los pilares clave del modelo operativo de JA Solar es la trazabilidad avanzada mediante su sistema ITS (Integrated Traceability System), que permite monitorear el origen y el flujo de materiales desde el polisilicio hasta el módulo terminado.

Esta transparencia es fundamental para cumplir con nuevas regulaciones como el Reglamento de Productos Libres de Deforestación (EUDR) en Europa, y para garantizar estándares éticos en mercados emergentes.

El sistema ITS se complementa con blockchain industrial que certifica procesos limpios, minimiza riesgos de auditoría, y fortalece la confianza de inversores, gobiernos y distribuidores.

Esta capacidad de trazabilidad ha sido adoptada en las fábricas de Fengxian, Yangzhou y Vietnam, alineándose con la iniciativa Solar Stewardship (SSI) y obteniendo medallas de sostenibilidad.

JA Solar

América Latina: oportunidades y expansión

Los logros recientes de JA Solar tienen implicaciones directas para América Latina, donde la empresa ha ampliado su presencia en Colombia, Chile, Brasil y México con proyectos que integran energía solar y almacenamiento.

En Colombia, JA Solar ha vinculado su tecnología con iniciativas de hidrógeno verde; en Chile, participa en sistemas híbridos para electromovilidad en zonas industriales; y en México, colabora con flotas de distribución que adoptan módulos de alta eficiencia para sistemas fotovoltaicos vehiculares.

Estas iniciativas responden a una creciente demanda de soluciones sostenibles, trazables y escalables en sectores como logística, manufactura y transporte público.

El legado de JA Solar en sus 20 años de historia no solo se refleja en cifras, sino en la capacidad de generar confianza, fomentar la resiliencia energética de las regiones, y construir puentes entre tecnología fotovoltaica y políticas climáticas.

Además, la participación en encuentros como el próximo Climate Economy Forum México 2025 le permite a JA Solar posicionarse como interlocutor estratégico en el diálogo entre industria, gobierno y sociedad civil, impulsando políticas de descarbonización y eficiencia energética.

Oracle

Ciudad de México: epicentro de la sostenibilidad

El «Climate Economy Forum México 2025» (CEF) se llevará a cabo el 14 de octubre en la capital del país azteca, y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible en el país y la región.

Este encuentro reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.

Este es el lugar ideal para conectar con actores clavedescubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.

CEF Mexico 2025

Publicaciones Similares