ISO

ISO y GHG Protocol: una alianza histórica para simplificar la contabilidad de carbono

Las organizaciones ISO (International Organization for Standardization) y el Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol) anunciaron el inicio de una alianza estratégica sin precedentes, cuyo objetivo es armonizar los estándares globales de medición y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Este acuerdo marca el comienzo de una nueva etapa en la que ambas instituciones combinarán y desarrollarán conjuntamente un conjunto unificado de normas que servirán de referencia para empresas, gobiernos y organismos reguladores en todo el mundo.

La fragmentación de marcos normativos y metodologías de reporte ha sido identificada como un obstáculo al momento de comparar datos de emisiones y avanzar en iniciativas climáticas de alcance global.

Con el fin de superar esta barrera, ISO y GHG Protocol han decidido alinear sus portafolios existentes, incluyendo la familia ISO 1406X y las guías de contabilidad corporativa, Scope 2 y Scope 3 del GHG Protocol, en un solo marco coherente.

La colaboración busca ofrecer un “lenguaje” común para la contabilidad de carbono, facilitando el cumplimiento regulatorio y reduciendo la carga administrativa para las entidades emisoras.

También te puede interesar: SBTi presenta borrador del Estándar Net-Zero para el sector eléctrico

Beneficios para el sector público y privado

La unificación de estándares permitirá a las empresas adoptar procesos simplificados, confiables y consistentes a nivel global, optimizando la recolección y verificación de datos de emisiones.

Para los reguladores y responsables de política, estos nuevos estándares armonizados ofrecerán una base sólida y comparable que reforzará la elaboración de normativas y la supervisión del desempeño climático.

En conjunto, la iniciativa contribuirá a acelerar la toma de decisiones informadas, impulsar la transparencia y fortalecer la credibilidad de los informes de sostenibilidad.

ISO

Sergio Mujica, secretario general de ISO, expresó que “esta alianza refleja la ambición compartida de co-crear un portafolio de normas armonizadas que impulsen la acción climática de manera eficiente y simplifiquen las tareas de todos los actores involucrados. Entramos en una nueva era para la contabilidad de carbono y nos enorgullece trabajar en estrecha colaboración con el GHG Protocol”.

Por su parte, Geraldine Matchett, presidenta del Comité Directivo del GHG Protocol, subrayó que “este acuerdo crea un mecanismo de colaboración a largo plazo centrado en los usuarios, reduciendo la complejidad en el ámbito de las normas internacionales y permitiendo el desarrollo de marcos fundamentales que faciliten la acción climática efectiva”.

Desarrollo conjunto de nuevas guías y estándares

Además de la convergencia de los estándares existentes, ambas organizaciones trabajarán de manera coordinada en la elaboración de una norma conjunta sobre la huella de carbono de productos, respondiendo a la creciente demanda de datos detallados de la cadena de valor por parte de las empresas.

Este producto normativo brindará criterios precisos para el análisis de emisiones en cada etapa del ciclo de vida, apoyando procesos de descarbonización y estrategias de economía circular.

A lo largo de los próximos meses, ISO y GHG Protocol conformarán grupos técnicos mixtos que definirán los requisitos y metodologías de las nuevas normas unificadas.

Se prevé la publicación de los primeros borradores de norma co‐marca a inicios de 2026, abiertos a consulta pública.

Posteriormente, se lanzará una fase piloto para validar la aplicabilidad de los documentos en distintos sectores antes de su aprobación final y publicación oficial.

México: centro de la sostenibilidad en América Latina

El próximo 14 de octubre, la Ciudad de México será sede del Climate Economy Forum 2025 (CEF), un side event del encuentro «Latam Mobility México 2025«, que reunirá a los principales líderes de la sostenibilidad corporativa y finanzas verdes, representantes de organismos multilaterales y tomadores de decisión pública en torno a la transición hacia una economía baja en carbono.

Este summit focalizará el diálogo en estrategias integrales que vinculan clima, finanzas y desarrollo inclusivo, generando un espacio para alinear metas de ESG con la ambición regional de descarbonización.

México

Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales compartirán experiencias en diseño de instrumentos de financiamiento sostenible, evaluación y reporte de huella de carbono; desarrollo de proyectos de energías renovables que promueven la resiliencia urbana, y se presentarán herramientas prácticas para medir el impacto social y ambiental, asegurando transparencia y gobernanza en cada etapa del ciclo de inversión.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí

CEF25

Publicaciones Similares