Heineken lidera la revolución energética con la mayor planta termosolar industrial del mundo
En el marco de su 150 aniversario, Heineken redefine lo que significa “pensar en verde” con uno de sus proyectos más ambiciosos: la inauguración de la planta termosolar industrial más grande del mundo, ubicada en Quart de Poblet, Valencia.
Este paso no solo marca un hito en sostenibilidad, sino que reposiciona a la compañía como actor clave en la transición energética europea.
La nueva planta termosolar permite sustituir más del 60% del consumo de gas fósil en la fábrica valenciana, convirtiéndola en un emblema de producción limpia dentro del sector bebidas.
El sistema utiliza tecnología de captación solar térmica para generar vapor industrial a gran escala, lo que reduce significativamente la huella de carbono en cada litro de cerveza producido.
El proyecto fue desarrollado en alianza con ENGIE España y la firma solar Ecosun, quienes integraron módulos solares de última generación con sistemas de almacenamiento térmico que permiten operación continua, incluso en horas sin radiación solar directa.

También te puede interesar: Valterra consolida su liderazgo técnico en licenciamiento ambiental en Colombia
Replicabilidad y visión global
Se estima que esta planta evitará la emisión de más de 7.000 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale al consumo energético de aproximadamente 3.000 hogares.
En términos reputacionales, posiciona a Heineken como una marca alineada con los principios del Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo relativo a energías no contaminantes (ODS 7) y acción por el clima (ODS 13).
Más allá del impacto local, el modelo termosolar de Heineken España fue diseñado para escalabilidad global. Según declaraciones de sus directivos, ya se exploran proyectos similares en fábricas de México, Brasil y Sudáfrica, donde las condiciones climáticas favorecen la implementación de soluciones solares térmicas.
Este enfoque refleja una estrategia corporativa donde cada instalación se convierte en un laboratorio abierto de innovación sostenible, capaz de adaptarse al contexto regulatorio y ambiental de cada país.

Sostenibilidad líquida
La planta termosolar forma parte de una estrategia más amplia de eficiencia hídrica. En paralelo, Heineken ha invertido en la restauración de ecosistemas acuáticos en Doñana, Jarama y Albufera en España, logrando retornar más de 2.000 millones de litros de agua a la naturaleza en 2024.
Este binomio agua-energía fortalece la narrativa empresarial de sostenibilidad integral, en la que la marca no solo reduce impactos, sino que genera valor ambiental tangible en los territorios donde opera.

En sintonía con sus avances técnicos, Heineken revitalizó su vínculo emocional con los consumidores al recuperar su mítico lema “Piensa en verde”, en una gira conmemorativa por seis ciudades españolas.
Esta campaña reafirma que la sostenibilidad no es solo una meta operativa, sino también un valor cultural transversal.

La sostenibilidad: la raíz del CEF de México
El «Climate Economy Forum México 2025» (CEF) se llevará a cabo el 14 de octubre en la capital del país azteca, y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible en el país y la región.
Este encuentro reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.
Los paneles de discusión abordarán temas cruciales como el liderazgo empresarial en sostenibilidad, la transformación de la matriz energética en América Latina, y el rol del sistema financiero en el desarrollo sostenible, entre otros.
Este es el lugar ideal para conectar con actores clave, descubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.
