Heineken

Heineken tendrá la batería térmica más grande de la industria de bebidas de todo el mundo

Heineken, el productor energético EDP y el proveedor de soluciones de calor industrial Rondo Energy anunciaron un acuerdo innovador de “Heat‑as‑a‑Service” para descarbonizar la cervecería y maltería de Vialonga, cerca de Lisboa.

La alianza contempla la instalación de una batería térmica impulsada por energía renovable que permitirá suministrar vapor cero emisiones al proceso productivo, reemplazando la necesidad de calderas alimentadas por gas natural y reduciendo significativamente la huella de carbono de la planta.

También te puede interesar | Samsung Electronics impulsa una nueva era de consumo responsable en América Latina mediante la tecnología

Convertir electricidad renovable en calor continuo

Rondo Energy, compañía californiana fundada en 2020, aporta la tecnología de la Rondo Heat Battery, un sistema diseñado para transformar energía eléctrica intermitente procedente de fuentes como solar y eólica en calor de alta temperatura almacenado de forma continua.

Esta capacidad de convertir y almacenar energía térmica permite entregar vapor y calor industriales de forma estable, posibilitando la sustitución de procesos térmicos tradicionales basados en combustibles fósiles por alternativas de baja emisión.

El modelo acordado entre las partes se articula bajo la modalidad Heat‑as‑a‑Service, en la que EDP diseña, construye y opera la solución; Rondo provee la batería térmica y Heineken recibe vapor bajo parámetros de baja huella de carbono sin asumir la operación directa del equipamiento.

Esta aproximación reduce barreras operativas y financieras para el operador industrial al externalizar la gestión técnica y garantizar la prestación del servicio térmico.

Heineken

Integración con renovables

Dentro del proyecto de Heineken, EDP instalará en los terrenos de la cervecería una planta fotovoltaica de 7 MWp y suministrará adicionalmente 25 GWh de energía renovable desde la red mediante un contrato de compraventa de energía (PPA) flexible y de largo plazo.

La electricidad renovable alimentará la batería térmica de Rondo, que almacenará la energía como calor a alta temperatura y permitirá la entrega de vapor sin emisiones puntuales asociadas al consumo de gas.

Con una capacidad de almacenamiento de 100 MWh, la batería prevista será una de las mayores instaladas en el sector de bebidas a nivel global y representa el primer gran acuerdo Heat‑as‑a‑Service en Portugal.

La magnitud del sistema y su integración con generación solar y PPA (Power Purchase Agreement) complementario sitúan el proyecto como referencia demostrativa para la descarbonización de procesos térmicos industriales en Iberia.

Impacto ambiental y calendario de implementación

Según las estimaciones facilitadas por las empresas, la entrada en operación del sistema está programada para abril de 2027.

Una vez activo, el proyecto permitirá a la planta de Vialonga evitar aproximadamente 6.600 toneladas de emisiones de CO2 por año mediante la reducción del consumo de gas natural.

Este hito contribuye a los compromisos de Heineken de alcanzar emisiones netas cero en sus operaciones propias para 2030 y abarcar toda su cadena de valor “from barley to bar” hacia 2040.

“Este proyecto no solo reduce nuestra dependencia de la energía convencional, sino que demuestra cómo la innovación práctica y las alianzas sólidas pueden generar mejoras significativas en toda la cadena de suministro”, indicó Magne Setnes, Chief Supply Chain Officer de Heineken.

Heineken

Relevancia sectorial y potencial de replicabilidad

La iniciativa ilustra una ruta práctica para abordar las emisiones asociadas al calor industrial, uno de los vectores más intensivos en energía y dependiente de combustibles fósiles en la industria manufacturera.

El proyecto de Vialonga ofrece una referencia técnica y contractual, mezclando generación distribuida, PPA flexible y modelo de servicio, que puede replicarse en sectores con demandas de vapor similares, como alimentos y bebidas, papel, química y metales.

La demostración en contexto real tiene el potencial de acelerar la adopción de soluciones térmicas renovables en instalaciones donde la electrificación directa no es eficiente o no es suficiente.

Aunque el diseño del proyecto incorpora elementos que mitigan riesgos, PPA a largo plazo, generación solar in situ y operación externalizada, la fase de ejecución deberá gestionar retos característicos:

  • Integración operativa de la batería con la configuración existente de la planta;
  • Garantía de suministro energético frente a variabilidad estacional;
  • Calibración de la logística de mantenimiento de la batería térmica;
  • Validación de los ahorros operativos proyectados frente a las condiciones reales de producción.

La aceptación por parte de reguladores y la definición de incentivos para soluciones de calor renovable también influirán en la réplica del modelo en otros mercados.

Latam Mobility 2026

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación

Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.

Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.

Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.

La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.

Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.

Muy pronto, más información.

Publicaciones Similares