GRI

GRI lanza taxonomía digital para optimizar los reportes de sostenibilidad

En un esfuerzo por modernizar y agilizar la presentación de reportes de sostenibilidad, la Global Reporting Initiative (GRI) presentó su nueva Taxonomía de Sostenibilidad, una herramienta digital que permitirá a las empresas generar informes legibles por máquinas, facilitando su análisis y comparación a escala global.

Este avance busca responder a la creciente demanda de transparencia y estandarización en la información de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

La nueva taxonomía transforma los estándares GRI en un formato XBRL (eXtensible Business Reporting Language), lo que permitirá a las organizaciones compartir sus datos de sostenibilidad de manera estructurada y automatizada.

Esto no solo acelerará el proceso de recopilación y envío de información, sino que también mejorará la interoperabilidad con otros marcos internacionales, como los estándares del International Sustainability Standards Board (ISSB) y los European Sustainability Reporting Standards (ESRS).

Con esta innovación, las empresas podrán enviar sus reportes directamente al GRI mediante sistemas automatizados o a través de un formulario en línea, reduciendo errores manuales y asegurando mayor consistencia en los datos.

Además, al estar diseñada para alinearse con las taxonomías XBRL del ISSB y la ESRS (publicadas en 2024), la herramienta promueve la armonización global de los reportes de sostenibilidad.

GRI

Beneficios para empresas y usuarios de la información

Para las organizaciones que reportan bajo los estándares GRI, esta taxonomía significa un avance hacia la eficiencia operativa.

Al digitalizar el proceso, las empresas podrán:

  • Reducir tiempos y costos asociados a la elaboración manual de reportes.
  • Mejorar la precisión de los datos, minimizando errores humanos.
  • Facilitar el análisis comparativo con pares de la industria y otras regiones.

Por otro lado, inversionistas, reguladores y otros grupos de interés tendrán acceso a información más estandarizada y fácil de procesar, lo que les permitirá tomar decisiones mejor fundamentadas en materia de sostenibilidad.

También te puede interesar: SBTi presenta estándar para que la industria automotriz alcance cero emisiones netas

Capacitación y herramientas para una transición efectiva

Reconociendo que la adopción de este nuevo formato requiere adaptación, el GRI anunció que desarrollará programas de capacitación para apoyar a las empresas en la migración hacia el reporte digital.

Además, a finales de 2025, lanzará herramientas de validación que permitirán a las organizaciones verificar que sus informes cumplen con los requisitos de los estándares GRI.

También se pondrán a disposición recursos técnicos para proveedores de servicios externos, con el fin de que puedan integrar la taxonomía en sus plataformas de reporte existentes, lo que asegurará una transición fluida y minimizará las barreras de implementación.

«La Taxonomía de Sostenibilidad del GRI representa un salto cualitativo en la forma en que las empresas comunican su impacto. Al hacer que los datos sean más accesibles y procesables, estamos acortando la distancia entre la información reportada y las decisiones que dependen de ella», afirmó Cristina Gil White, directora de Participación del GRI.

«Esta herramienta no solo refuerza el liderazgo de los Estándares GRI, sino que también los adapta a un mundo donde la digitalización es clave para la transparencia corporativa», agregó.

Contexto regional: oportunidades para Latinoamérica

En América Latina, donde la adopción de estándares ESG avanza a ritmos distintos según el país, esta taxonomía podría impulsar una mayor uniformidad en los reportes.

Empresas de la región que ya utilizan los estándares GRI podrán beneficiarse de una presentación más ágil de sus informes, mientras que aquellas que están comenzando su camino en sostenibilidad encontrarán en esta herramienta un marco más accesible y alineado con las mejores prácticas globales.

Además, al facilitar la comparabilidad de datos, la taxonomía podría atraer mayor interés de inversionistas internacionales en empresas latinoamericanas que demuestren un compromiso robusto con la transparencia en sostenibilidad.

La Taxonomía de Sostenibilidad del GRI ya está disponible para su implementación progresiva, y las organizaciones interesadas pueden acceder a la documentación técnica y guías de uso en el sitio web oficial del GRI.

Se espera que, a lo largo del segundo semestre de 2025, se lancen las herramientas complementarias y programas de formación para apoyar a las empresas en este proceso.

Publicaciones Similares