La moda bajo escrutinio: GRI publica nueva norma sectorial de sostenibilidad
La Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés), organismo líder en estándares de sostenibilidad a nivel mundial, anunció el lanzamiento del borrador de su nuevo Estándar Sectorial para Textiles y Moda.
Este documento de exposición pública representa un hito para las industrias de confección, calzado y joyería, al ofrecer un marco específico para reportar impactos materiales en sostenibilidad, especialmente en dimensiones ambientales, sociales, y de gobernanza (ESG).
La publicación del borrador marca la fase de consulta de una norma que busca fortalecer la transparencia corporativa en un sector altamente complejo y fragmentado, con cadenas de suministro expuestas a riesgos significativos como violaciones de derechos humanos, explotación laboral y deterioro ambiental.
“El sector de textiles y moda proporciona bienes esenciales para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, su tamaño, complejidad y fragmentación traen consigo riesgos serios para las personas y el planeta«, señaló Peter Dawkins, gerente senior de estándares en GRI y líder del proyecto de desarrollo del nuevo estándar.

Estándar para sectores de alto riesgo
Desde 2021, el GRI ha adoptado un enfoque sectorial para el desarrollo de estándares, priorizando aquellas industrias con mayores impactos negativos y amplia distribución internacional.
El Estándar Sectorial de Textiles y Moda se suma a los ya publicados para petróleo y gas, carbón, agricultura, pesca y minería.
La estrategia de sectorización responde a la necesidad de una rendición de cuentas más contextualizada, que reconozca las particularidades productivas, logísticas y sociales de cada industria.
Según el GRI, el objetivo es alcanzar el desarrollo de estándares para 40 sectores globales, priorizados según la gravedad y probabilidad de sus impactos, tamaño del sector, distribución geográfica y número de organizaciones potenciales usuarias del marco GRI.
También te puede interesar: GRI lanza taxonomía digital para optimizar los reportes de sostenibilidad
Una industria clave bajo revisión
La industria textil fue identificada como prioritaria debido a su estructura operacional fragmentada, su peso económico global y la diversidad de riesgos que enfrenta.
Las cadenas de suministro, frecuentemente tercerizadas, abarcan países con normativas laborales débiles y alta exposición a problemáticas como trabajo forzoso, empleo informal, discriminación, y explotación infantil.
Adicionalmente, el sector genera impactos ambientales considerables, incluyendo emisiones de gases de efecto invernadero, uso intensivo de agua, generación de residuos, manejo de químicos peligrosos y pérdida de biodiversidad.
Las prácticas productivas, el diseño comercial y las decisiones de consumo en la moda rápida agravan estos desafíos y requieren abordajes coordinados.

Múltiples temas para una rendición de cuentas efectiva
El borrador identifica 18 temas para la mayoría de las organizaciones del sector, cubriendo el espectro completo de impactos en el medioambiente, la economía y las personas.
Las empresas que apliquen el estándar deberán reportar sobre cada uno de ellos o justificar por qué no son relevantes en su contexto específico. Los temas incluyen:
- Cambio climático
- Biodiversidad
- Agua y efluentes
- Químicos peligrosos
- Residuos y economía circular
- Derechos de pueblos indígenas
- Trabajo infantil
- Trabajo forzado y esclavitud moderna
- Libertad de asociación y negociación colectiva
- No discriminación, equidad de género y oportunidades igualitarias
- Salud y seguridad en el trabajo
- Condiciones laborales
- Remuneración y tiempo de trabajo
- Prácticas de contratación y compras
- Anticorrupción
- Marketing y etiquetado responsable
- Operaciones en zonas de conflicto
- Trazabilidad en cadena de suministro
El borrador también contempla lineamientos de reporte que permiten adaptar las divulgaciones al perfil operativo de cada organización, sin perder rigurosidad ni comparabilidad sectorial.
Oportunidad del GRI para el sector latinoamericano
El GRI invita a empresas, gremios, inversionistas, ONGs y actores regulatorios a participar activamente en la consulta pública, abierta hasta el 28 de septiembre de 2025.
Se trata de una oportunidad estratégica para influir en la formulación de la norma definitiva y alinear los intereses latinoamericanos con los estándares globales en sostenibilidad corporativa.
Se espera que el estándar definitivo sea publicado en el segundo trimestre de 2026.
✅ Las organizaciones interesadas pueden acceder al borrador completo y al formulario de participación haciendo clic aquí
“La sostenibilidad en el sector textil es indispensable, dado sus profundos impactos ambientales y sociales. Una norma específica puede empoderar a las organizaciones a identificar sus impactos más significativos y reportar con claridad y responsabilidad”
Chulendra de Silva, miembro del Global Sustainability Standards Board (GSSB)