Danone fortalece su estrategia de sostenibilidad con enfoque en agua, nutrición y comunidades de México
Danone, empresa multinacional de alimentos y bebidas con fuerte presencia en América Latina, ha reforzado durante este año sus compromisos de sostenibilidad en México.
Sus programas en México y otros países latinoamericanos reflejan una apuesta integral por la conservación del agua, el impulso a la agricultura sostenible y la transformación nutricional de su portafolio, alineándose con su estrategia global Danone Impact Journey y con los objetivos de su plan corporativo Renew.
También te puede interesar | Hacia una Latinoamérica sostenible: el Climate Economy Forum México 2025 llega a la capital azteca
El agua como eje estratégico
La preservación del agua ha sido históricamente uno de los pilares de Danone en México, donde opera desde hace más de 25 años.
En 2025, la compañía reportó una reducción acumulada del 11% en el consumo de agua en sus procesos industriales durante los últimos cinco años, gracias a medidas de eficiencia hídrica, recirculación y tratamiento de aguas residuales.
Este esfuerzo se enmarca dentro del compromiso global de Danone de alcanzar una huella hídrica positiva en 2030, es decir, devolver al medioambiente y a las comunidades más agua de la que utiliza en sus operaciones productivas.
La meta está vinculada también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, particularmente el ODS 6 sobre agua limpia y saneamiento.
Eficiencia agrícola con impacto social
Un caso emblemático de la estrategia hídrica es el Proyecto Aguascalientes, puesto en marcha en 2018 en colaboración con productores agrícolas locales.
Este programa se centra en la tecnificación de riego y en el acompañamiento técnico a campesinos de la región.
Hasta 2025, el proyecto ha intervenido 1.290 hectáreas de cultivo e involucrado directamente a más de 300 agricultores, logrando una reducción del 35% en el consumo de agua en las áreas agrícolas beneficiadas.
Además del impacto ambiental, el proyecto ha contribuido a fortalecer la productividad agrícola y mejorar los ingresos de las familias productoras, consolidando un modelo de colaboración entre empresa y comunidad.

Proyecto Margarita: desarrollo lechero sustentable
Además del agua, Danone impulsa iniciativas sociales y productivas de gran alcance en el sector lácteo. El Proyecto Margarita, creado en 2010 en los Altos de Jalisco y Aguascalientes, ha transformado a pequeños productores de leche en microempresarios, mejorando su calidad de vida y promoviendo prácticas más sostenibles.
En 15 años de funcionamiento, el proyecto ha beneficiado a más de 500 productores de manera directa y a más de 2.300 personas de forma indirecta, al mismo tiempo que aporta alrededor del 25% de la leche utilizada por Danone México, equivalente a unos 190.000 litros diarios.
El programa integra capacitación técnica, acceso a financiamiento, herramientas digitales como CompuVaca y la plataforma Madcap, que permiten monitorear la salud animal y digitalizar la gestión productiva. También ha incorporado prácticas regenerativas que favorecen la conservación del suelo, el agua y la biodiversidad, fortaleciendo la sostenibilidad de la cadena láctea en México.
El impacto económico también ha sido significativo: a través de esquemas de financiamiento, se han movilizado más de 240 millones de pesos mexicanos en inversión para infraestructura y mejoras productivas de los ganaderos vinculados al proyecto.

Innovación en tratamiento y reutilización de agua
Danone ha desarrollado soluciones innovadoras en materia de agua dentro de sus plantas de producción.
En México opera un humedal artificial diseñado para el tratamiento natural de aguas residuales, que permite devolver el recurso al entorno con menores impactos ambientales.
Asimismo, a través del programa “Doble Vida al Agua”, la compañía promueve la reutilización de agua en sus procesos industriales y fomenta la sensibilización comunitaria sobre el uso responsable de este recurso.
Estas iniciativas refuerzan la estrategia hídrica de la empresa y buscan generar beneficios tangibles tanto en las operaciones como en las comunidades vecinas.
Reorganización global, impacto en América Latina
En agosto de 2025, Danone anunció una de las transformaciones más relevantes de su estructura corporativa en los últimos años.
A partir del 1 de enero de 2026, la empresa pasará a organizarse en tres grandes regiones: Europa, Medio Oriente y África (EMEA), Asia-Pacífico (APAC) y Américas.
Esta nueva estructura forma parte del plan Renew, con el que la compañía busca agilizar la toma de decisiones, simplificar procesos y dar mayor autonomía a cada región.
Para América Latina, este cambio representa una oportunidad de acelerar la implementación de proyectos de sostenibilidad adaptados a las necesidades locales, al tiempo que se mantienen alineados con los compromisos globales de la empresa.

Portafolio hacia opciones más saludables
En paralelo a sus compromisos ambientales, Danone ha continuado avanzando en la transformación de su portafolio de productos en América Latina, con un énfasis particular en la reducción de azúcares añadidos.
En 2025, la empresa reiteró su compromiso global de lograr una reducción promedio del 22% en azúcares añadidos en comparación con años anteriores, meta que ya se refleja en productos lácteos y bebidas comercializados en México y otros mercados latinoamericanos.
La estrategia responde a las recomendaciones de organismos internacionales de salud y a las demandas de consumidores que buscan opciones más equilibradas y nutritivas.
Las acciones desarrolladas por Danone en Latinoamérica consolidan la visión de una empresa que integra la sostenibilidad en el corazón de su modelo de negocio.
Con proyectos de conservación del agua como el de Aguascalientes, innovaciones en reutilización hídrica, un portafolio con mejoras nutricionales y una reorganización global que fortalecerá la autonomía regional, Danone reafirma su objetivo de generar impacto positivo en las personas, el planeta y las comunidades donde opera.

Ciudad de México: epicentro de la sostenibilidad
Danone formará parte del «Climate Economy Forum México 2025» (CEF) se llevará a cabo el 14 de octubre en la capital del país azteca, y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible en el país y la región.
Este encuentro reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.
Este es el lugar ideal para conectar con actores clave, descubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.
