Colombia sella acuerdo para protección de la Reserva de Biosfera «Seaflower»

Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, lideró la ratificación del acuerdo en pro del fortalecimiento, protección y restauración de la Reserva de Biosfera Seaflower.

La Reserva de la Biosfera Seaflower, designada por el programa «Man and Biosphere» de la UNESCO en el año 2000, se sitúa en el Caribe Occidental colombiano, abarcando la totalidad del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Con una extensión total de 180.000 km2, de los cuales solo 57 km2 son tierra firme, engloba tres islas principales (San Andrés, Providencia y Santa Catalina), siete cayos (Serrana, Serranilla, Albuquerque, Roncador, Quitasueño, Bajo Nuevo y Cayo del Este y Sudeste), así como varios bajos y bancos.

Colombia
(Fuente: Fundación Seaflower)

Contenido relacionado | Zonamerica Colombia: Impulso al desarrollo, la innovación y la creatividad de las empresas

Colombia: Ejes del acuerdo

El acuerdo establece tres pilares fundamentales que serán implementados por el Ministerio de Ambiente: la atención integral de los conflictos socioambientales mediante la creación de una mesa interinstitucional sólida, el fortalecimiento de la gobernanza de la comunidad Raizal y la creación de una mesa jurídica encargada del análisis de la administración de la Reserva.

“Damos un primer paso fundamental, esto es una alianza entre las instituciones y el pueblo Raizal con un propósito común: hacer paz con la naturaleza», comentó Muhamad.

Colombia
Área Marina Protegida Seaflower (Fuente: Fundación Seaflower)

«Hemos cumplido con un compromiso que teníamos desde el año pasado para consolidar unos acuerdos sólidos, uno principal es fortalecer la gobernanza y los acuerdos entre todos los actores, así como las reglas claras para conservar la Reserva de Biosfera Seaflower”, concluyó.

Cabe destacar que la preservación de la Reserva de Biosfera Seaflower alberga extensos arrecifes de coral, praderas de pastos marinos, manglares, playas, aguas abiertas y bosques secos tropicales, hogar de una gran cantidad de especies endémicas.

De hecho, Seaflower forma parte de los puntos críticos de biodiversidad en el Caribe, bien sea en términos marinos como terrestres, siendo reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una posible área de patrimonio mundial.

Finalmente, los arrecifes coralinos presentes en Seaflower constituyen alrededor del 5% del área total del Mar Caribe y el 76% de los arrecifes en Colombia, los cuales albergan más de 2.300 especies marinas diferentes.

Publicaciones Similares