Coca-Cola

Coca-Cola impulsa el acceso al agua potable y refuerza su liderazgo en sostenibilidad hídrica y de envases en Colombia

En una región históricamente afectada por la falta de servicios básicos, The Coca-Cola Company, en alianza con organizaciones sociales y comunitarias, ha dado un paso decisivo hacia la equidad hídrica y la sostenibilidad ambiental.

La compañía anunció la puesta en marcha de una planta potabilizadora en Tadó, Chocó, beneficiando a más de 4.000 personas, y presentó los resultados de su estrategia ambiental, que incluye un balance hídrico positivo del 148% y 90% de envases reciclables en su portafolio global.

También te puede interesar: La Fundación IFRS lanza curso para apoyar a las empresas en la implementación de los Estándares de Sostenibilidad ISSB

Un hito histórico en el Pacífico colombiano

En abril de 2025, Coca-Cola inauguró la primera planta potabilizadora de agua en Tadó, ubicada en las instalaciones de la Institución Educativa Normal Superior Demetrio Salazar Castillo.

Esta infraestructura, construida en colaboración con la Fundación Coca-Cola, la Fundación Solidaridad por Colombia y la Fundación costarricense Aliarse, ya ha suministrado más de 2 millones de litros de agua potable a comunidades que antes dependían de agua lluvia o fuentes no tratadas.

Coca-Cola
Foto: Coca-Cola

Además de proveer agua segura, el proyecto incluye programas educativos sobre higiene, salud y gestión comunitaria del recurso hídrico, empoderando a estudiantes y líderes locales para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Paradójicamente, Chocó es una de las regiones más lluviosas del mundo, pero más del 75% de sus municipios carecen de acceso a agua potable segura.

Coca-Cola identificó esta brecha como una prioridad estratégica y decidió intervenir con soluciones adaptadas al contexto local, demostrando que la inversión social privada puede generar transformaciones estructurales.

“Cuando una comunidad tiene acceso a agua segura, florecen los sueños y se abren caminos de desarrollo que antes parecían imposibles”

Adriana Ruiz, directora de Primera Infancia de la Fundación Solidaridad por Colombia

Avances hacia un mundo sin residuos

En su Informe Ambiental 2023, Coca-Cola reportó que el 90% de sus envases ya son reciclables, manteniendo esta cifra por tercer año consecutivo.

Este avance forma parte de su estrategia global “Un Mundo Sin Residuos”, que busca que el 100% de sus envases sean reciclables para 2025 y recolectar una botella o lata por cada una que venda antes de 2030.

La compañía también ha incrementado el uso de PET reciclado en sus envases, aunque reconoce que aún enfrenta desafíos en infraestructura de reciclaje y recolección en varios países.

Uno de los logros más destacados de Coca-Cola en 2023 fue alcanzar un balance hídrico positivo del 148%, es decir, devolver a la naturaleza y a las comunidades más agua de la que utiliza en la producción de sus bebidas.

Este resultado se logró mediante proyectos de conservación de cuencas, restauración de ecosistemas y tratamiento de aguas residuales en zonas críticas de América Latina.

Coca-Cola
Foto: Coca-Cola

Sostenibilidad: estrategia de negocio regenerativo

Estas acciones reflejan una visión empresarial que va más allá de la mitigación de impactos: Coca-Cola avanza hacia un modelo regenerativo, en el que se busca restaurar los ecosistemas, fortalecer las comunidades y generar valor compartido.

La compañía trabaja con aliados locales para escalar estas soluciones y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6 (agua limpia y saneamiento) y el ODS 12 (producción y consumo responsables).

“Superar nuestra meta de reposición de agua no es solo un logro técnico, es una muestra de nuestro compromiso con el planeta y las personas”

Juan Pablo Corredor, director de Sostenibilidad de Coca-Cola Colombia y Venezuela

Coca-Cola

El «Climate Economy Forum» llegará a México

El Climate Economy Forum (CEF) irá a la capital azteca y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible.

El encuentro, que se llevará a cabo el 17 de octubre de este año, reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.

Los paneles de discusión abordarán temas cruciales como el liderazgo empresarial en sostenibilidad, la transformación de la matriz energética en América Latina, y el rol del sistema financiero en el desarrollo sostenible, entre otros.

Este es el lugar ideal para conectar con actores clavedescubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.

CEF

Publicaciones Similares